Las conocidas marcas blancas o marcas del distribuidor, genéricas o propias, son las pertenecientes a una cadena de distribución con la que se venden productos de distintos fabricantes y cuya meta es la fidelidad comercial para los artículos de la tienda.
Su desarrollo empezó en 1975, con lo que entonces se llamó producto libre, para captar al comprador que quería adquirir un producto básico sin tener que pagar por la marca del fabricante. Los primeros envases de estos artículos eran blancos y bastante neutros; de ahí, el nombre. En resumen, aunque no sea una marca comercial sí que dispone su propia identidad, diseño y publicidad, la cual se realiza en el Lugar de Venta.
Inconvenientes de las marcas blancas
La percepción de los consumidores de que el control de calidad pueda ser menos riguroso para economizar en costes de producción; que se intente ahorrar en la materia prima destinada a la marca blanca para mantener un precio barato; o que el producto pueda cambiar sin previo aviso del distribuidor o proveedor, así la calidad o el sabor pueden variar sin que el consumidor lo haya elegido. Otra desventaja importante es que se pierde la conexión entre el fabricante y el cliente.
DIA, Distribuidora Internacional de Alimentación
Cadena de distribución creada en España en 1979, abrió su primera tienda en Madrid. Hoy en día cuenta con unos siete mil establecimientos en España y también en el extranjero. Con la tarjeta ClubDIA los socios pueden acceder a descuentos especiales ya que se le imprimirán una serie de cupones con rebajas, algunas realmente buenas, que podrán utilizar todas las veces que quieran durante su vigencia.
Al ser una tienda de descuento, apuesta por las marcas del distribuidor y ofrece una mejor relación calidad-precio reduciendo precios mediante la disminución de costes, la simplificación del mobiliario, la decoración de la tienda y su gestión. Los gastos también se reducen limitando la elección de productos a algunas marcas europeas y productos de su marca blanca a precios entre un 10% y un 30% más bajos con respecto a otras marcas.
¿Qué empresas están detrás de las marcas blancas más conocidas marca DIA?
Queso de untar – Philadelphia (Kraft)
Yogures (cif a28061232) – Clesa
Conservas – Friscos (mejillones)
Chocolate con leche – Nestle
Chocolate, crema de cacao, turrón – Gorriaga/Cantalou
Pan de molde y pan tostado – Panrico
Tomate frito – Ian, Fruco y Apis
Salchichas frankfurt – ElPozo
Salchichas (otro tipo) – Campofrío
Papel higienico – Scottex
Lonchas y queso rallado – El caserio
Cerveza Lager – Mahou o San Miguel
Mermeladas – Hélios
Queso en cuñas – algunos son de El Pastor
Flanes – Dhul
Profiteroles – Postres Reina
Membrillo – El Quijote
Leche – Central Lechera Asturiana / Lauki
Galletas (Digestive, mantequilla, surtido de pastas, etc) – Cuétara
Suelo comprar casi todo en Dia, y casi todo de su marca blanca. Otras cosas (las menos) de Mercadona y Carrefour, y luego ciertas cosas que me gustan muchísimo sí que son de marca. Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también pienso que muchas marcas blancas tienen una buena calidad y nos ahorran un gran dinero.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario Sofia, un saludo.
Me gustaMe gusta
La verdad es que las marcas blancas sí son un gran ahorro.
La pega que le veo es que algunos supermercados (sobre todo Mercadona) ofrecen su marca pero a costa de eliminar otras, con lo que no tienes mucho donde elegir.
Me gustaMe gusta
La compra de marcas blancas suponen un gran ahorro para la lista de la compra de las familias numerosas. buena idea gracias
Me gustaMe gusta